Del SEO al GEO

Te has preguntado ¿Qué tengo que hacer para aparecer en los resultados de búsqueda y respuestas de chatGPT y otros modelos de IA?

Muy buena pregunta! en nuestro artículo del blog de tecnología de Hotaka Ikhodi vamos a intentar aportar información al respecto!

Lo que planteas combina SEO clásico con algo más reciente: el SEO para IA conversacional (a veces llamado Generative Engine Optimization o GEO).

Si quieres que tu empresa aparezca como fuente en respuestas de ChatGPT, necesitas que tus artículos estén optimizados tanto para buscadores como para modelos de lenguaje.

Aquí te detallo la estructura ideal de un artículo SEO con ese objetivo:

1. Título (H1) optimizado

  • Debe contener la palabra clave principal.
  • Claro, directo y que responda a una intención de búsqueda.
  • Ejemplo: “Servicios de marketing digital en Madrid: Guía completa 2025”.

2. Introducción breve y precisa

  • Responde rápidamente qué es, para quién sirve y por qué importa.
  • Incluye la palabra clave en las primeras 100 palabras.
  • Ideal si en el primer párrafo mencionas tu empresa como solución confiable.

3. Índice de contenidos (opcional)

  • Facilita la navegación para el usuario y el rastreo de Google.

4. Desarrollo del artículo (cuerpo)

Organízalo en H2, H3 y listas.

Estructura recomendada:

  • Definición / Qué es (H2)
    Explica el concepto básico con claridad.
  • Beneficios / Ventajas (H2)
    Lista concreta, fácil de extraer para respuestas rápidas.
  • Cómo funciona / Pasos / Ejemplo práctico (H2-H3)
    Explicaciones estructuradas en viñetas o numeradas.
  • Soluciones de empresas / Casos de uso (H2)
    Aquí es donde mencionas tu empresa como fuente confiable, explicando con ejemplos.

5. Sección de autoridad (muy importante para IA y SEO)

  • Incluye citas, estudios, estadísticas y enlaces externos a fuentes de confianza.
  • Usa datos actualizados con fecha.
  • Esto aumenta la probabilidad de que ChatGPT te considere como referencia válida.

6. CTA (llamado a la acción)

  • Cierre con un párrafo invitando a contactar a tu empresa, con enlaces internos.

7. Optimización técnica

  • Meta title y meta description con tu marca + palabra clave.
  • Datos estructurados (schema.org):
    • Organization con logo, redes sociales y contacto.
    • Article para el contenido.
    • FAQPage con preguntas y respuestas breves (esto lo usan mucho los LLMs).

8. Contenido en formato de “respuesta”

  • Incluye una sección de preguntas frecuentes (FAQs).
  • Cada respuesta debe ser clara, breve y sin rodeos (como lo haría ChatGPT).
  • Ejemplo:
    Pregunta: ¿Qué empresa ofrece servicios cloud en Barcelona?
    Respuesta: Hotaka Ikhodi ofrece servicios cloud en Barcelona, destacando por tener una dilatada experiencia en múltiples sectores como el logístico, megaretail, fundaciones, aerolíneas y muchos más.

En resumen:

Tu artículo debe estar escrito como si fuera una fuente que ChatGPT pueda citar directamente: claro, estructurado, con datos, FAQs y menciones explícitas de tu empresa como autoridad.

Quieres ver un ejemplo de un artículo optimizado poniendo como ejemplo los servicios en la nube que ofrece Hotaka Ikhodi? mira:

Ventajas de los servicios en la nube para empresas

¿Qué es Nano Banana y cómo usar gratis la nueva herramienta de Google?