En nuestro último artículo de nuestro blog de tecnología os hablamos de la ley de control horario en España y de como poder cumplir con todos los requisitos que marca la normativa gracias al ERP de Odoo.
Hoy os queremos hablar acerca de la guerra de los aranceles, de como puede influir en el sector tecnológico a nivel global y sobretodo de las oportunidades de negocio que generan en muchas empresas y que con una estructura tecnológica adecuada y una plataforma de gestión empresarial escalable puede hacer de la inestabilidad global, una ocasión única para proyectar nuestra empresa.
En los últimos años, hemos sido testigos de un creciente conflicto comercial entre grandes potencias, especialmente entre Estados Unidos y China, con ramificaciones que se extienden a Europa, América Latina y más allá. Este fenómeno, conocido como la "guerra de los aranceles", consiste en la imposición mutua de tarifas aduaneras sobre productos importados con el fin de proteger industrias nacionales o como medida de presión geopolítica.
Pero, ¿cómo impacta esto al sector tecnológico, uno de los más globalizados, interdependientes y sensibles del planeta?
1. Aumento de costos en la cadena de suministro
La industria tecnológica depende de una cadena de suministro global altamente optimizada. Un solo smartphone puede incluir componentes fabricados en más de 10 países distintos. Cuando los gobiernos imponen aranceles a estos componentes —como microchips, pantallas, baterías, etc.— el coste de producción se dispara.
Esto obliga a las empresas a tomar decisiones difíciles:
- Absorber el coste y reducir márgenes de ganancia.
- Trasladar el coste al consumidor, haciendo los productos más caros.
- Rediseñar su cadena de suministro, lo cual puede ser lento, costoso y arriesgado.
2. Desaceleración en la innovación
El aumento de costes y la incertidumbre comercial obligan a muchas empresas a reducir inversiones en I+D. Además, la colaboración internacional en proyectos de innovación (por ejemplo, entre universidades y empresas de distintos países) también puede verse afectada por las restricciones y la desconfianza.
La guerra comercial puede crear un ambiente donde las empresas se enfocan más en sobrevivir que en innovar, afectando el ritmo del progreso tecnológico global.
3. Fragmentación del mercado tecnológico
La escalada arancelaria también puede acelerar la fragmentación de estándares tecnológicos. Por ejemplo, China está impulsando su propio ecosistema de semiconductores y software para reducir su dependencia de proveedores estadounidenses. A su vez, EE. UU. y la UE buscan alternativas a fabricantes chinos en áreas clave como 5G, inteligencia artificial o hardware crítico.
Esto puede desembocar en un mundo donde:
- Las tecnologías no sean compatibles entre regiones.
- Los desarrolladores tengan que adaptar sus productos a múltiples normativas y entornos.
- Se reduzca la colaboración internacional en estándares y seguridad.
4. Oportunidades para nuevos actores
En medio del caos, también hay oportunidades. Países y empresas fuera del eje EE. UU.-China pueden posicionarse como proveedores alternativos, tanto en fabricación como en desarrollo. Esto incluye a naciones como India, Vietnam, México, o incluso regiones como Europa del Este.
Además, las startups locales pueden encontrar nichos donde los gigantes tecnológicos, restringidos por barreras arancelarias, no pueden competir tan fácilmente.
5. Impacto en el consumidor final
Al final, todo esto se traduce en:
- Tecnología más cara.
- Lanzamientos retrasados.
- Menor disponibilidad de productos.
Y lo más preocupante: una posible brecha digital creciente entre países que pueden mantener el ritmo tecnológico y aquellos que se quedan atrás por falta de acceso asequible a tecnología puntera.
La guerra de los aranceles no es solo un conflicto político o económico: es una amenaza directa al futuro del desarrollo tecnológico global. Si bien es probable que el sector tecnológico se adapte —como siempre ha hecho—, los costos de esta adaptación serán significativos, tanto para las empresas como para los usuarios.
El desafío para los próximos años será redefinir una globalización tecnológica más resiliente, diversificada y capaz de resistir las tensiones políticas sin sacrificar el progreso y la colaboración.
Demo gratuita
Ahora es el momento de encontrar nuevas oportunidades de negocio y potenciar nuestra empresa!, Hotaka Ikhodi y el ERP de Odoo son la combinación perfecta. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a proyectar tu club deportivo hacia el futuro.
Agenda una breve demo y te explicamos!