Ya vimos hace unos días un artículo vinculado a la factura electrónica, y hoy en Hotaka Ikhodi, partner oficial de Odoo ERP nos hacemos eco de la información detallada que nos ofrece la plataforma acerca de las medidas para reducir el fraude fiscal y la morosidad.
Durante el año 2017, la Agencia Tributaria fomentó diversas medidas para la prestación de servicios por medios electrónicos, entre ellos surgió el Suministro de Información Inmediata (SII). El 1 de julio de 2017 la Agencia Tributaria aplicó un nuevo sistema de gestión del IVA, conocido desde entonces como el Suministro de Información Inmediata.
Ley Antifraude vs Ley Crea y Crece
Con el objetivo de reducir el fraude fiscal y la morosidad, el ministerio de Hacienda y el ministerio de economía, comercio y empresa crearon las leyes Antifraude (11/2021) y Crea y Crece (18/2022), respectivamente. La primera de ellas es de carácter tributario y tiene el objetivo de luchar contra los sistemas informáticos de facturación de doble uso. La segunda es de carácter mercantil y tiene el objetivo de luchar contra la morosidad.
Cada ley tiene su propio sistema para asegurar que se cumplan con los requisitos que traen cada una de ellas. Por un lado, la ley Antifraude nos trae el sistema de verificación de facturas Veri*Factu, a través del cual remitir facturas. Por otro lado, la ley Crea y Crece nos trae el formato de factura electrónica, un fichero xml estructurado.
Veri*Factu
Veri*Factu es un sistema que permite, a través de la generación de una factura de venta, la firma electrónica de esta a través de un sistema de hashing (SHA-256). Además, permite enviarla de forma simultánea a los servidores de la AEAT (vía EDI), imprimir el ticket o la factura con un código QR y un token único que permite rastrear la transacción. Este rastreo podrá hacerlo tanto la AEAT como los terceros implicados. Finalmente, también permitirá consultar la transacción en cualquier momento.
Actualmente, está previsto que las empresas deban comenzar a usar Veri*Factu a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos no deberán empezar a usar este sistema hasta el 1 de julio de 2026.
Para que un sistema pueda ser garante de Veri*Factu, deberá permitir la creación de facturas con una nomenclatura única y que siga una serie ordenada. Además, debe garantizar la inalterabilidad de las facturas una vez emitidas a la Agencia Tributaria. Finalmente, debe tener la posibilidad de cumplimentar todos los datos que serán enviados a Hacienda cuando se realice el envío inmediato de la factura.
Puedes encontrar más información sobre Veri*Factu en nuestro artículo.
Factura Electrónica
La factura electrónica es un fichero XML estructurado que puede responder a distintos formatos: CEFACT, UBL, Factura-E o EDIFACT. Debe contener información sobre la empresa emisora de la factura, la empresa receptora (pagador) e información sobre la factura (base imponible, IVA, fecha, etc.)
A día de hoy, solamente las empresas que facturen al sector público están obligadas a hacerlo a través de la facturación electrónica. Por el momento, el Real Decreto que regule y presente la obligatoriedad del uso de la factura electrónica no ha sido aprobado aún.
El objetivo de este formato de factura es que cualquier entidad, ya sean autoridades o terceros puedan verificar los pagos e impagos que tenga la empresa con la cual tienen o tendrán un acuerdo.
Actualmente, una vez generado el fichero XML, es posible exportarlo y subirlo a la plataforma FACE o enviarlo a una asesoría para que se encarguen de su envío. Sin embargo, cuando el Real Decreto esté aprobado y se regule el uso de la factura electrónica, se tramitará también una Orden Ministerial que regule el uso de una Solución Pública de Facturación Electrónica (SPFE). Esta misma funcionará como un repositorio universal para todas las facturas electrónicas, ya sean originales o copias y su estado, pagadas o no.
Puedes encontrar más información sobre Factura Electrónica en nuestro artículo.
Suministro de Información Inmediata
El SII es un sistema de envío de facturas a la administración pública de manera casi inmediata. Se establece esta “casi” inmediatez ya que para el envío de la factura se dispone de 4 días desde el registro de la misma. Como tarde, deberá hacerse el envío antes del día 16 del mes siguiente al que fue registrada.
Al igual que como funcionará Veri*Factu en Odoo, el envío se hará vía EDI desde el propio sistema una vez que quede registrada la factura.
Sin embargo, encontramos ciertas diferencias entre el SII y Veri*Factu, la principal diferencia siendo las condiciones de obligatoriedad de cada cual. La presentación vía SII es obligatoria para todas las empresas con una facturación superior a los 6 millones de euros, para las empresas inscritas en el REDEME y para las empresas acogidas al régimen especial del grupo de entidades del IVA/IGIC también están obligadas a presentarlo.
Puedes encontrar más información sobre SII en nuestro artículo.
¿Cuál deberías usar?
Con las nuevas regulaciones, a partir de la entrada en vigor de la ley Antifraude y por tanto de Veri*Factu, prácticamente todas las empresas y autónomos estarán obligados a presentar sus facturas por esta vía.
Vistas las diferencias entre Veri*Factu y el SII, también cabe destacar las diferencias entre Veri*Factu y Factura Electrónica. Al venir ambas de leyes relativamente nuevas y estar relacionadas con sistemas informáticos de facturación, suele haber confusión entre ellas. Veri*Factu es el envío automático de una factura mercantil a la Agencia Tributaria. En esta factura podrán rastrear todos los datos de la transacción. Por otro lado, la factura electrónica es en formato xml y se envía, actualmente, a través de la plataforma de FACE. El objetivo de esta factura es revisar el nivel de pago/impago de la empresa emisora.
Así, si eres autónomo o facturas menos de 6 millones de euros, tendrás que utilizar el sistema Veri*Factu. Si facturas más de 6 millones de euros, tendrás que utilizar el sistema SII. No obstante, ambos estarán disponibles en Odoo.
En cuanto a la factura electrónica, de momento no es necesario utilizarla, sin embargo, ya está funcionando en Odoo por si necesitas facturar a alguna administración pública o quieres adelantarte.
En definitiva, la ley Antifraude pretende reducir y llegar a terminar con el fraude fiscal en España. La ley Crea y Crece pretende impulsar la creación y digitalización de las empresas en España.
Demo gratuita
Adelántate y planifica con tiempo la planificación de estos sistemas con Hotaka Ikhodi y el ERP de Odoo, la combinación perfecta! Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a cumpir la normativa y optimizar recursos.
Agenda una breve demo y te explicamos!
ver artículo original en Odoo.com